Tabla de quesos nacionales conócela

tabla de quesos nacionales

Uno de nuestros productos mejor valorados y que más gusta a nuestros clientes es la tabla de quesos nacionales. Variedad de sabores, texturas y una presentación muy cuidada hacen las delicias de nuestros clientes. ¿Te animas a descubrir los secretos de cada producto?

Tabla de quesos nacionales

Idiazábal

En nuestra tabla de quesos nacionales encontramos el queso Idiazábal, cuyo origen está en la naturaleza del País Vasco. En ella, los pastores vascos han criado las ovejas Latxa y Carranzana, unas razas autóctonas muy peculiares que producen la leche cruda con la que se elabora este queso del que hablamos.

Los matices de su sabor varían según la época del año, la zona de pasto, el clima y la forma de producirlo, lo que hace que cada queso de Denominación de Origen Idiazabal sea único y diferente al resto.

El Idiazabal se consigue con 2 meses de curación como mínimo y puede ser de pequeño o mediano tamaño, de uno a tres kilos, aunque también se suele comercializar en cuñas

Curado de oveja

El queso curado de oveja se produce en el País Vasco, Navarra, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura. Es un alimento muy nutritivo y saludable, rico en materia grasa y proteínas. Una ración permite cubrir las cantidades diarias recomendadas de nutrientes básicos que nuestro cuerpo necesita.

Para apreciar todo su sabor, se recomienda degustar el queso de oveja a temperatura ambiente.

Trufado

En nuestra tabla de quesos nacionales encontramos el queso trufado, que contiene virutas o trocitos pequeños de trufa en su interior. El resultado de esto en el queso es un aroma y un sabor muy especiales, en los que la trufa sirve como complemento y acompañante ideal.

No todos los quesos trufados se elaboran del mismo modo. Algunos quesos añaden la trufa durante el proceso de elaboración, otros lo hacen a posteriori y otros simplemente están aromatizados con aceite de trufa. Como imaginarás, el resultado no es el mismo en cuanto a textura y sabor, y decantarte por uno u otro dependerá de los gustos de cada persona, si prefiere matices más intensos de trufa o más atenuados.

Cabra en aceite

El queso de cabra en aceite, con una maduración superior a los 6 meses, se elabora artesanalmente con leche de cabra payoya, de la sierra de Cádiz. Es una receta tradicional para conservar las propiedades del queso y potenciar su aroma y sabor, fuertes e intensos.

Además de ser una auténtica delicia para el paladar, el queso en aceite es una muy buena forma de conservar el queso por más tiempo con su sabor y sus cualidades en perfectas condiciones.

Esta técnica lleva aplicándose desde el principio de los tiempos, consiguiendo un sabor aun más especial que de costumbre, además existe la posibilidad de añadirle otros ingredientes complementarios, como especias o hierbas para aromatizarlo.

Payoyo con panecillos y confituras

Uno de los productos que encontramos en nuestra tabla de quesos nacionales es el queso Payoyo, queso de leche entera de oveja de la reconocida quesería gaditana Payoyo.  

El objetivo de la quesería Payoyo con su trabajo es recuperar los tradicionales quesos de la provincia, con quesos de Cabra Payoya, Oveja Grazalemeña y la mezcla de Cabra y Oveja.

Como podéis comprobar la tabla de quesos nacionales de La Casa de María es un aperitivo de lo más completo, por eso queremos animaros a que vengáis a probarla en las noches de verano. Ya os hemos contado lo ricos que están, ahora queremos que vengáis a degustarlos.

Reserva tu mesa y vive una experiencia incomparable en el mejor restaurante de Sevilla. ¡No te vas a arrepentir!