¿Conoces leyenda de la serpiente de la calle Sierpes? Seguro que has pasado por esta céntrica calle numerosas veces. Es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de Sevilla donde se encuentran multitud de comercios pero sobre ella versa una oscura leyenda de la que queremos hablarte en este post.

Ya te contamos en un post anterior sobre otra leyenda mítica en Sevilla como es la de Doña María Coronel. Esperamos que os guste también esta y que sigáis queriendo conocer más curiosidades sobre nuestra ciudad de nuestra mano.

Y para disfrutar de la capital hispalense, no hay nada como hacer una visita al barrio de Triana (a poco más de 15 minutos de Calle Sierpes) y venir a saborear grandes platos con unas vistas mágicas. ¿Te apuntas al plan? ¡Haz ya tu reserva!

La leyenda de la serpiente de la calle Sierpes

Aunque actualmente la calle se denomine “sierpes”, en su origen era la calle “espaderos”, pues en ella se aglutinaban los negocios del gremio de los espaderos, como solía ocurrir en las ciudades en la antigüedad.

Cuenta la leyenda, que a principios del siglo XV, comenzaron a desaparecer niños de la citada calle. Las familias de la zona sucumbieron al miedo y pidieron ayuda al actual gobernante de la ciudad, Don Alfonso de Cárdenas.

Mientras los ayudantes de Don Alfonso se empeñaban en buscar al culpable de estas atrocidades, llegó una misiva anónima de un individuo que aseguraba conocer la identidad del culpable a cambio de su libertad.

Quien hacía esta petición no era otro que Melchor de Quintana y Argüeso, un estudiante que por roces con el gobernador, vivía desde hacía meses escondido en las galerías subterráneas de la ciudad para evitar su encarcelamiento.

Don Alfonso no tuvo otra que aceptar el trato con el fin de contentar a los habitantes de Sevilla y acabar con la oleada de crímenes. Melchor le llevó entonces ante el presunto autor de los crímenes: una serpiente de grandes dimensiones (como si del basilisco de Harry Potter y La Cámara Secreta se tratase) que se escondía bajo el suelo y raptaba niños para después devorarlos.

El enorme reptil fue mandado matar y se expuso su cuerpo sin vida públicamente en la calle, lo que hizo que la calle comenzase a conocerse popularmente como “la calle de la sierpe”, lo que terminó haciendo que finalmente cambiase su nombre a “Calle Sierpes”.

¿Qué te ha parecido esta historia? Terrorífica, ¿verdad? ¿Crees que se trata de una leyenda o que verdaderamente pudo existir un reptil de tamañas dimensiones que raptaba niños y los devoraba en las mismas calles en las que ahora hacemos shopping?

Disfruta de la mejor gastronomía en el barrio de Triana

¿Qué te ha parecido esta leyenda? Siempre es interesante seguir conociendo más sobre la ciudad en la que vivimos. Son muchas las ocasiones en las que vivimos en un lugar durante años y desconocemos gran parte de su historia por simple pereza. Y claro está, si eres de fuera, seguro que este tipo de historias despertarán tu curiosidad. 

Y si también despiertan tu apetito, no puedes dejar de probar nuestro restaurante en Triana, con una ubicación privilegiada en plena Plaza del Altozano y Calle Betis.

¡Además, somos especialistas en arroces! Si quieres probar los mejores arroces de Sevilla, no puedes dejar de visitarnos. ¿Te apetece un arroz con verduras o quizás optes por nuestro riquísima fideuá. 

¿Quieres reservar con nosotros? ¡Es muy fácil! 

Puedes reservar tu mesa a través de nuestra página web, llamándonos al siguiente número de teléfono 954327357. 

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas nuestras novedades en Facebook e Instagram!

Este domingo 23 de abril a las 00.00 dará comienzo a la Feria de Abril. Con el tradicional “alumbrao” comenzará una semana llena de grandes momentos para sevillanos y visitantes.

Hoy te queremos contar más sobre esta fiesta tradicional que tiene su origen en el siglo XIX. En este post te traemos 5 curiosidades sobre la Feria de Abril de Sevilla.

Tanto si vas a vivirla a tope como si simplemente quieres saber más sobre ella, este post es para ti.

Y si lo que buscas es un lugar cercano a El Real pero donde disfrutar de un almuerzo o cena más tranquilo, en nuestro restaurante en Triana, , La Casa de María, encontrarás un espacio perfecto. Contamos con una terraza situada en la Calle Betis y con vistas a los principales monumentos de Sevilla, además de un salón inferior y espacios reservados si buscas una experiencia más íntima. ¡Reserva ya!

Curiosidades sobre la Feria de Abril que quizás no conocías

La Feria de Abril de Sevilla

La Feria de Abril de Sevilla está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año, esta fiesta tradicional que dará comienzo el próximo 23 de abril a las 00.00 con el “alumbrao”, atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo que buscan vivir en su propia piel está experiencia llena de alegría. 

Durante estos días, el barrio de Los Remedios se llena de sonido de sevillanas, coches de caballos, olor a pescaíto frito y muchos, muchos volantes y lunares. Unas fechas dedicadas al disfrute de las que hoy te traemos algunas curiosidades.

Curiosidades sobre la Feria de Abril que seguro te encantará conocer

  1. Aunque normalmente la Feria de Abril se sucede durante este mes, la primera tuvo lugar en el mes de mayo. Se inauguróa las 21:00 horas del día 30 de abril de aquel año de 1973 por el Alcalde D. Juan Fernández Rodríguez García del Busto.
  2. En 1964, cuando la feria aún se celebraba en El Prado,  se produjo un gran incendio que tuvo catastróficas consecuencias. 67 casetas ardieron, se tiene constancia más de 50 heridos de diversa gravedad e incluso falleció una persona.
  3. Ahora conocemos “El Real” como el recinto ferial pero antes, un “real” era una moneda. En aquella época, los cocheros de los coches de caballos pregonaban sus servicios diciendo “al real”, lo que llevaba a confusión a los usuarios que pensaban que se les cobraría un real y no dos que era el precio real. Realmente, los cocheros se referían al destino.
  4. La primera corrida de toros que se celebró sucedió en 1847. Se lidiaron 6 astados de Don Luis Taviel de Andrade por los diestros Juan Lucas Blanco, de Sevilla y Manuel Díaz “el Lavi”, de Cádiz
  5. De  1937 a 1939 (inclusive) no se celebró debido a la Guerra Civil
  6. En el año 1990, se eliminó de la Feria de Abril un elemento muy característico: los caballos.

Ahora que sabes más sobre la Feria de Abril, ¡solo toca vivirla con muchas ganas! Y si lo que buscas es un sitio para comer durante estos días, ¡estás de suerte! 

Dónde comer esta Feria de Abril en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? ¿Conocías estas curiosidades sobre la Feria de Abril? ¿Te gustaría seguir conociendo más sobre Sevilla y sus tradiciones? ¡No te pierdas ni una entrega de nuestro blog? 

Si vas a pasar esta semana en Sevilla disfrutando de sus casetas, sus gentes y bailando al ritmo de sus sevillanas y estás buscando un lugar donde disfrutar de una buena comida alejada del bullicio para recargar pilas, ¡no puedes dejar de visitar nuestro restaurante en Triana!

¿Quieres reservar con nosotros? ¡Es muy fácil! 

Puedes reservar tu mesa a través de nuestra página web, llamándonos al siguiente número de teléfono 954327357. 

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas nuestras novedades en Facebook e Instagram!

¿Conoces historia de Doña María Coronel? Sin duda, es una de las leyendas que más llama la atención y tiene relación con la hija de Alfonso Fernández Coronel, copero del rey Don Pedro I.

Hoy te queremos contar más sobre esta historia que sin duda despertará tu curiosidad y te hará querer seguir conociendo más sobre la historia de Sevilla.

Y si después de una buena dosis de leyendas e historia se te despierta el apetito, nuestro restaurante en Triana,, La Casa de María, es la opción perfecta para disfrutar de grandes platos y los mejores arroces de Sevilla. Disponemos de diferentes espacios, como nuestra terraza en plena calle Betis con las mejores vistas al Guadalquivir y a importantes monumentos como La Giralda o La Maestranza o nuestros salones interiores llenos de azulejos sevillanos y hasta nuestros reservados para una experiencia más íntima.

Doña María Coronel y la leyenda del aceite hirviendo

Doña María Coronel era hija de de Alfonso Fernández Coronel, copero del rey Don Pedro I. Muy pronto, se casó con Juan de la Cerda, descendiente de la Familia Real de León.

Don Juan fue condenado por participar en el Levantamiento de los Trastámara contra el Rey Pedro I, (apodado “El Cruel”)  y acusado de conspiración contra el trono. El rey ordenó decapitarlo y Doña María quedo viuda.

Doña María comenzó a dedicar su vida a administrar sus bienes (ya que los de su marido habían sido expropiados por el rey) pero mal quiso el destino que se topase con el Rey Pedro I y que este se enamorase perdidamente de ella.

La persiguió durante mucho tiempo y por más que ella intentaba escaparse, él siempre encontraba la forma de volver a verla hasta que un día, Doña María decidió irse a vivir con sus padres buscando al fin estar tranquila.

Pero Pedro I volvió a encontrarla y una noche, cuando el pretendía asaltar su casa para llevársela al Alcázar, Doña María saltó por la ventana y huyó a esconderse al Convento de Santa Clara y para ayudarla, las monjas la escondieron en una zanja en el patio y la cubrieron con tierra y maderas para ocultarla.

El rey siguió acudiendo al convento con regularidad con el fin de encontrarla, ya que alguien le había confirmado su paradero y una vez, consiguió encontrarla desprevenida y fuera de su escondite.

Doña María corrió a la cocina para esconderse y tomó una sartén con aceite hirviendo y se la echó por encima para liberarse de esa belleza que había obsesionado al rey.

El monarca, arrepentido, pidió a la priora del convento que cuidase de ella y que le preguntó si tenía algún deseo para poder remediar el mal que había hecho. Doña María le pidió el convento que había expropiado Pedro I a su difunto marido para poder construir sobre el uno nuevo, el conocido actualmente como Convento de Santa Inés.

Muchos años después, su cadáver fue encontrado durante la restauración del mismo y podían verse las cicatrices de las heridas que el aceite había provocado en su rostro.

Cada 2 de diciembre, puede visitarse a Doña María Coronel en una urna de cristal en la Iglesia de Santa Inés.

 

Disfruta de la mejor gastronomía en el barrio de Triana

¿Qué te ha parecido esta leyenda? Aunque parezca un poco turbia, sin duda, da ganas de seguir conociendo más sobre leyendas de Sevilla. En este blog, seguiremos contándote más sobre algunas de las más curiosas para que conozcas más sobre la historia de esta ciudad apasionante.

Y ahora que hemos alimentado tu curiosidad, ¿qué tal si alimentamos tu estómago? En nuestro restaurante en Triana, encontrarás un lugar excepcional donde disfrutar de la mejor cocina casera en un ambiente único, con la incomparable silueta de Sevilla de fondo. 

¡Además, somos especialistas en arroces! Si quieres probar los mejores arroces de Sevilla, no puedes dejar de visitarnos. ¿Te apetece un arroz negro o quizás optes por nuestro riquísimo arroz con pollo de corral y foie.

¿Quieres reservar con nosotros? ¡Es muy fácil! 

Puedes reservar tu mesa a través de nuestra página web, llamándonos al siguiente número de teléfono 954327357. 

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de todas nuestras novedades en Facebook e Instagram!